Buscar un arreglo de custodia que más conviene a tus hijos
Tus Derechos Son...
Por el Abogado Matteo Katz
“Tus Derechos Son…” es una columna semanal del Abogado Mateo Katz, que tiene como fin informarte algunos de tus derechos sobre un tema legal distinto cada semana. Aunque la columna brinda información que puede ser útil en un caso particular, nunca podrá sustituir una consulta individual con un miembro del equipo del Abogado Mateo o con un abogado con licencia de la Corte Suprema del Estado.
Al llegar a casa ahí está otra vez tu hijo solito, sin supervisión. Tu esposo nuevamente lo dejó solo para irse a pescar con su novia y seguirse de parranda con ella. ¡Ya no lo aguantas más! Hace casi un año que tú esposo se porta de una forma muy rara. Sospechaste que tenía “otra” por ahí escondida, haciendo quién sabe qué tras tu espalda. Fue solo sospecha por un buen rato, hasta que descubriste los emails con fotos de los dos besándose, e imaginaste lo que hicieron juntos. ¡Uuuuf! Le diste una segunda oportunidad después de que te pidió con lágrimas que sería un hombre distinto… ¡pero ya no lo crees nada, ni lo soportarás! “Mañana mismo presentaré la demanda de divorcio y ¡nunca jamás verá al niño!”, te dices en voz alta, y tomas del brazo a tu hijo para interrogarlo sobre lo que pasó el día de hoy.
En muchos casos de estos la rabia nos gana al querer sacar una venganza (¡a lo mejor hasta merecida!) en contra de nuestro ex, después de haber sufrido una humillación estilo lo que te describo arriba. Pero el haber sido la persona maltratada psicológicamente no siempre significa que podrás usar al sistema de Cortes para vengarte. Además, existen unas reglas muy claras sobre cómo un juez decidirá el tema de custodia. De eso te platico el día de hoy para que nunca te quedes sorprendido en el proceso de batallar estos derechos. Además te voy a compartir un caso decidido hace apenas un mes por la Corte de Apelaciones que nos enseña mucho sobre la custodia compartida.
En primer lugar, se debe saber que las Cortes de Illinois deciden el tema de custodia basado - sobre todo - en “el mejor interés del niño.” Esto significa que un juez sí revisará varios elementos para llegar a esta conclusión, pero la decisión sobre quién recibe la custodia y cómo se manejará la vida del niño se mira con lupa pensando en lo mejor para el pequeño en el futuro. También, la ley dice que el mejor interés del niño debe ser entendido como resultado del conjunto de estos factores:
- Los deseos de los padres
- Los deseos del niño (aunque un juez solo lo empieza a valorar que el menor tenga ya por lo menos 7-8 años de edad)
- La interacción del niño con sus padres, hermanos y cualquier otra persona que juegue un rol importante en su vida
- El ajuste del niño a su hogar, escuela y comunidad
- La salud mental y física de todos los involucrados
- La existencia o amenaza de violencia de quien pide la custodia del niño, que sea en contra del niño u otra persona
- La existencia de abuso repetido como lo define la ley de violencia doméstica
- El deseo y la habilidad de cada padre de poder manejar una relación con el niño y el otro padre
- Que si uno de los padres es un delincuente sexual
- Los términos de un plan de cuidado familiar militar si uno de los padres está en el ejército.
Ahora típicamente estos elementos los revisa un juez al decidir que uno de los dos padres recibe la primordial custodia física y el otro recibe visitación y paga manutención, porque por años los jueces han preferido decidir que uno y no los dos padres tenga la custodia física, o sea que el niño viva primordialmente con uno de los dos y no cambie de casa a cada rato como una pelota de vólibol. Pero en el caso reciente que te mencioné (In Re: Matrimonio de Stacey Pérez y Robert Pérez) una corte de apelaciones de Illinois avaló el compartir la custodia física entre ambos. La corte razonó que “aunque hemos tradicionalmente visto a la custodia física 50/50 de una forma reservada, en este caso”…
- Robert y Stacey son ambos buenos padres
- Robert y Stacey pudieron cooperar y manejar una agenda 50/50
- Vivían cerca así que la distancia no interrumpía ninguna actividad del niño
- La agenda fue razonada basado en el horario de trabajo de ambos y estaba funcionando bien
- La niña se veía feliz y en la agenda compartida no hubo ninguna indicación de que sufriría de ninguna manera su salud emocional ni psicológica bajo la agenda de crianza 50/50
- Ninguna de los hogares era inaceptable para la niña
- La niña no tenía ninguna oposición contra la agenda 50/50.
Así que, aún en el caso donde hubo una ruptura muy fea entre la relación de los padres, el análisis de cómo se va implementar la custodia del niño es algo bien independiente. Espero que lo que te expliqué en “Tus Derechos son…” de esta semana ahora puedas entender mejor la ley sobre la custodia.