Honrar a la mujer que te dio vida
Tus Derechos Son...
Por el Abogado Matteo Katz
“Tus Derechos Son…” es una columna semanal del Abogado Mateo Katz, que tiene como fin informarte algunos de tus derechos sobre un tema legal distinto cada semana. Aunque la columna brinda información que puede ser útil en un caso particular, nunca podrá sustituir una consulta individual con un miembro del equipo del Abogado Mateo o con un abogado con licencia de la Corte Suprema del Estado.
Al entrar a la casa de tu mamá, con el mejor regalo que nunca antes le habías comprado, te parás antes de llegar a la cocina al escucharla llorar. “¿Qué pasó mamá?” le gritas angustiada al mismo tiempo que cariñosamente le secas sus lágrimas con su pañuelo. “¿Estás bien? ¿Qué pasó? ¿Estás enferma o qué te pasa?”.
“Ay mija, gracias por venir” te dice con esa linda voz de siempre, llena de amor pero ahora entrecortada por el llanto. “¡Es que el mayordomo de la fábrica me despidió! Dice que ya no me necesitan en ese trabajo”, enfatizó su mamá.
“¿Cómo puede ser, si les di más de 20 años de mi vida? Además nunca despiden a los hombres ahí, siempre somos las mujeres a las que echan al bajar sus ventas. ¡No es justo!”, dijo.
Wow…que feo regalo para el Día de las Madres, una historia común que te deja pensando…
La triste realidad es que en este fin de semana en que celebramos este día tan especial, dedicado a honrar a las mujeres que nos dieron vida, la situación de la mujer en EE.UU en el 2015 deja mucho que desear. Muchas veces criticamos al medio oriente o a nuestros países de origen, pero aquí las cosas dentro de “la luz de justicia e igualdad para el mundo” no son tan admirables. Considera estas siguientes estadísticas:
- Mientras las responsabilidades tradicionales de la mujer sigue siendo alta (el cuidar a los niños, la casa, etc.) en 1979 la mujer trabajaba un promedio de 925 horas cada año, para el 2012 trabajó 1664 horas.
- En el 2012 la mujer trabajadora con la misma experiencia y la misma educación ganaba 77 centavos por dólar que ganaba el hombre en el mismo puesto de trabajo, y esta cifra no ha cambiado en 10 años.
- Los recortes en servicios públicos desproporcionadamente dañan a las mujeres, quienes trabajan más en el ámbito público en donde han despedido a mucha gente y las mujeres son quienes más cuidan a los niños o discapacitados, quienes ya no reciban el mismo apoyo del estado.
- Los recortes en las escuelas, en donde 84% de los maestros son mujeres, ha dañado en gran medida a la mujer, quien además cuida más a menudo a los niños cuando ya no hay apoyo de las escuelas.
- Entre más educación tiene una mujer, más discrepancia hay entre sus ingresos y los del hombre en su lugar.
- La mujer forma 46% de los trabajadores en EE.UU pero también forma parte del 59% de quienes ganan menos de $8 la hora.
Podríamos seguir mencionando más estadísticas pero el punto es que hay mucho trabajo por hacer para cambiar estas realidades injustas. Y hay que siempre acordarnos que estamos hablando de nuestras mamás, nuestras hijas, nuestras hermanas, esposas, novias, amigas, colegas…etc., cuando vemos anuncios que hacen de la mujer un objeto, cuando escuchamos otra noticia más de una violación o brutalidad hacía la mujer o cuando leemos los reportes que mencioné arriba.
Los derechos de la mujer
Para no acabar con pura tristeza en este fin de semana que es para celebrar, menciono algunos de los derechos más importantes que tiene una mujer al sufrir un maltrato:
- La ley federal y de Illinois prohíbe en el trabajo el discriminar a uno por su género (entre otras categorías protegidas como por ejemplo raza o religión). Esto significa que puedes demandar si no te pagan igual o te despiden a ti primero porque hay preferencia hacia los hombres.
- El conseguir una orden de protección si sufriste abuso físico y también abuso emocional como lo que es manipulación o chantaje.
- El tramitar una “Visa U” si sufriste abuso doméstico y cooperaste con la policía en la investigación o el poner cargos en los juzgados, a pesar de que si aún tienes deportaciones o delitos en tu récord.
- El tramitar una residencia si tu esposo residente o ciudadano te abusa, aun verbalmente, porque se cree más que uno porque no tienes documentos.
- El no sufrir un despido por el embarazo, ni ser despedido por tomar un descanso de hasta 6 meses por necesidades médicas, en la mayoría de los casos.
Acuérdate siempre que en tantos casos en donde nos sentimos impotentes, ¡tú tienes derechos! Y no hay mejor día para tomar un momento y orar hoy por todas esas mujeres activistas quienes lucharon para conseguir el derecho al voto entre los demás. Recuerda que esta semana “Nuestros Derechos Son…” honrar a nuestras mamás, leerles sus derechos y seguirlas apoyando en sus metas y sueños. ¡Feliz Día de las Madres!