Has esperado para este momento por décadas. A punto de regresar a tu tierra por tanta frustración por la postura de las leyes tan más feas de migración, parece que ahora por fin entra un alivio…te preguntas: “Va ayudar este cambio en las leyes, de verdad???”
La respuesta es: si y no.
Hay cosas buenas en esta reforma, sin duda. Pero también hay varias cosas que dan mucho de que preocupar. Vamos primero con las buenas. Si va a ofrecer un camino a la ciudadanía para aproximadamente 8 de los 11 millones de indocumentados en el País quienes pueden enseñar que estuvieron presentes en EEUU en Diciembre 2011. Así que muchos quienes estuvieron afuera de la caja por tanto tiempo van a poder legalizarse, si.
El borrador (y si es solo un borrador—acuérdese que no hay aun reforma—la ley paso el senado pero tiene ahora que pasar la casa de representantes y después tener la firma del presidente) de todos modos si tiene varios puntos que dan mucha pausa. Vamos a revisar estos puntos en detalle:
LOS DELITOS SERAN MÁS PROBLEMATICOS QUE NUNCA: El borrador pone bajo la mira hasta a los residentes permanentes actuales quienes con su nuevo esquema de delitos más estricto que nunca, pueden ser deportados con la imposición de esta ley. También un solo DUI (ahora típicamente requiere 3) o cargo de violencia domestica podrá causar que sea excluido y deportado. Existe también en la propuesta un cambio al proceso de deportaciones que podría hacer que haya aun menos posibilidad de pelear su caso de delitos frente a la corte de migración.
NADIE PODRA TRABAJAR SIN QUE LE DEN DE ALTA: Todos los empleadores tendrán un sistema para revisar un carnet nacional de identidad ligada a la base de datos federales para saber si uno podrá trabajar o no. Así que los migrantes excluidos bajo la reforma serán relegados a los trabajos mas marginados que nunca.
SIN TRABAJO 60 DIAS = DEPORTACION?!?!?: Si. El National Immigration Law Center reporta que al ser aceptado para el programa provisional bajo la reforma que dará 10 años de una residencia provisional “de prueba” en donde uno esté bajo inspección y si cumple con todos los requisitos y se porta lo más bien por esos 10 años tendrá su residencia permanente al terminar ese camino, si queda afuera de empleo tan solo unos 60 días dentro de esos 10 años está en riesgo de negación y deportación!!!
IMPUESTOS / INGLES: Se requiere pagar impuestos atrasados y cursar programas de ingles. Esto es parte del régimen general de la reforma donde van a revisar el carácter moral de todos los solicitantes y revisar al ultimo que si un oficial con derecho a discreción le aprueba o no.
Así que, cuales son los consejos más importantes en este momento en el camino, donde 9 en 10 tenemos este año una reforma a las leyes de migración?
(1) PONER EN ORDEN SU VIDA!!! Es súper importante que no espere que venga la reforma para arreglar los temas dejados a la desidia en su vida: divorcios pendientes, ordenes de arresto, investigación de casos en migración anteriormente manejadas y no revisadas/investigadas, sus impuestos, su crédito, sus deudas (acuérdese que es completamente legal que los indocumentados manejan una bancarrota), su hipoteca de su casa, y demás temas pendientes en su vida. No quiere que al tener la tremenda tarea de arreglar su estatus bajo esta reforma tan más complicada, tiene 7 demás temas pendientes que arreglar.
(2) CUIDAR MUCHISSIMO SU RECORD: No vaya entregándose a la tomadera descontrolada, pleitos entre familia, uso de documentos falsos en el empleo o en licencias de manejo, empezar a cuidar su crédito o buscar la salida de deudas “esclavizadoras” como la hipoteca de su casa que nunca podrá pagar.
YA es el momento de tomar su vida más en serio que nunca y poner todo en orden!!!