Es muy importante saber los derechos y obligaciones que una persona USC tiene en un País extranjero, en este caso nos enfocaremos a los derechos que se tiene en México en caso de ser víctima de un delito. Sin embargo la información que encontrarás en este blog, es básicamente una información general, por lo que se sugiere consultar a un especialista en leyes con licencia para ejercer en México en caso de ser necesario, ya que cada caso es particular.
El ser víctima de un crimen, resulta una experiencia muy dolorosa, y más cuando no te encuentras en tu País de origen, para estos casos la Unidad de Servicios Consulares a Ciudadanos de la Embajada de Estados Unidos en México, los Consulados y Agencias Consulares te asistirán http://spanish.mexico.usembassy.gov/es/citizen-services/recursos-locales/encuentre-el-consulado-o-agencia-consular-ms-cercano.html. Está dependencia es la encargada de dar la información, asesoría y acompañamiento para la protección de la justicia penal como extranjero en otro País. La Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica proporciona la ayuda y orientación correspondiente con los procedimientos criminal derivado de haber sido víctima del delito.
Importante aclarar que para que la aplicación de la justicia sea rápida, la denuncia debe iniciarse en la entidad federativa donde ocurrió el crimen. Sin embargo, el proceso para levantar una denuncia puede ser complicado si no hablas el idioma español, y aunque el personal del Consulado pueden ayudarte, para este tipo de trámites ellos no pueden actuar como traductores oficiales, pero pueden ayudarle a encontrar un abogado que hable los dos idiomas para tu correcta representación, tal y como lo marca la Constitución de México (artículos 14 y 16). Para esto, el Consulado puede proporcionar información acerca a las oficinas de Ministerios Públicos en México (equivalente en los EE.UU. a la oficina de Public Prosecutor o District Attorney), y cuentan también con una base de datos de traductores oficiales.
Los Agentes del Ministerios Públicos deben tomar su reporte independientemente del lugar de la República donde hayan ocurrido los hechos, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia. El Ministerio Público tiene la obligación de velar por sus intereses, aunque aconsejamos contratar un abogado mexicano que proteja los mismos.
A continuación te proporcionamos los datos de tu Embajada: Horario de oficina de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., de lunes a viernes, excepto días festivos México/EE.UU. Las emergencias fuera de dicho horario son atendidas por el oficial a cargo. Dirección: Paseo de la Reforma 305, Colonia Cuauhtémoc, México, D.F. 06500. Teléfonos: 55-5080-2260; 55-5080-2000, ext. 2260, 4523 o4131, Larga distancia nacional: 01-55-5080-2260; 01-55-5080-2000, ext. 2260, 4523 o 4131. Email: [email protected]
Si deseas conocer más acerca de este tema, te invito a visitar nuestro website, inscribirte dejándonos tus datos o seguirnos en nuestras redes sociales.